top of page

INTRA|ACCIONES

  • Foto del escritor: Agustina Rinaldi
    Agustina Rinaldi
  • 6 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 may

Intra|acciones: cruces posthumanistas en el arte contemporáneo es un programa de la Casa Nacional del Bicentenario propuesto y desarrollado por Agustina Rinaldi que invita a pensar el museo como una interfaz donde se ponen en escena nuevas construcciones de lo “real”, signadas por la confluencia entre el arte y la tecnología, que cuestionan los límites -heredados y perpetuados- de nuestra humanidad y problematizan su relación con la “otredad” en búsqueda de un nuevo (des)equilibrio.


A partir del diálogo con las infancias, con las mentes paralelas entendidas como inteligencias no humanas y con los artistas latinoamericanos que actualmente abordan la mixtura arte-tecnología, especulamos colectivamente acerca de un futuro posnatural en el que la relación entre lo humano y lo no humano -fauna, flora, minerales, microorganismos y tecnología- sea circular en vez de piramidal.


En donde la intra|acción -el conformarse a uno mismo a partir del encuentro con el otro y a la vez contribuir en su permanente conformación en un proceso relacional- nos impulse a delinear un futuro politecnologicista signado por la virtud de la hibridez y el constante devenir.


PROGRAMACIÓN


Sábado 20 de julio, 16 horas: participación de la curadora en el taller para niños de RADIO TACATÚN


Sábado 10 y domingo 11 de agosto, 18.30 a 21.30 horas: INSIDE es un diálogo horizontal entre el robot A.N.A (Artificial Neural Artist), creado por Julián Petrina, y dos artistas humanos que trabajan con sonido experimental, Aili y Poltamento. La máquina pintará abstracciones en lienzo al recibir el estímulo externo -la sonoridad- por parte de los performers. La experiencia de realidad virtual estará al cargo de Clomática. Desarrollado por Museum District.


Del jueves 5/12/24 al 16/2/25: TECNOPOIESIS actúa como una zona de contacto posthumana en la que artistas latinoamericanos proponen otras construcciones posibles de lo “real”, sintéticas e inestables, para contrarrestar el uso de herramientas maquínicas, digitales y discursivas al servicio de la normatividad.


 
 
 

Komentáře


bottom of page